El inicio de la lactancia suele ser duro. Nadie o casi nadie nos habla de cómo tienes que coger al bebé, la postura correcta, la posición de la boquita para que tenga un buen agarre. Sino que siempre imaginamos o nos dicen que es algo natural y que sale solo.
¿Pero realmente es así? O por el contrario los inicios pueden ser duros ¿las grietas es algo normal?
Creo que hoy en día tenemos muy poca información, sobre este tema antes de que surjan los problemas. Durante el embarazo tendría que haber más información para que las mamás tengan unos buenos inicios de lactancia.
Hay muchas mamás que desde un inicio saben que quieren darle lactancia artificial, pero muchas otras abandonan la lactancia pronto, por causas que con una información o ayuda quizás no lo habrían dejado, y no habrían tenido que haber pasado por ese mal rato.
En mi primer embarazo tenía muy claro que quería darle el pecho, no por el hecho que la lactancia materna sea la mejor nutricionalmente, sino por mí. Yo quería, quería tener ese momento con mi bebe, quería vivir esa experiencia y disfrutar ese momento nuestro.
Pero nadie me dijo que podía ser tan duro, sí que me dijeron que podían salirme grietas, pero que era normal y pasaría…
Y no, tener grietas, no es lo normal. Sentir dolor cuando das el pecho, no es normal. Sentirte mal, porque deseas que todavía no tenga hambre, no es normal. Pensar que es culpa tuya, y que tú no sabes hacerlo, no es normal.
Lo normal es que te digan, cuando des a luz lo más importante para un buen inicio es que le des el pecho nada más nacer, esas dos primeras horas son cruciales.
Que cuando vaya agarrarse el bebé abra bien la boquita, cogiendo parte de la aureola, si no es así retíralo sin miedo y vuélvelo a intentar. Si se agarra con la boca poco abierta te pueden salir grietas.
Que la barriguita del bebe toque tu barriga.
Si pide muchas vece las primeras noches, no es que tenga mucha hambre, y que tú no tengas suficiente leche y tengas que darle un biberón. Es normal, es duro los primeros días, pero se está estableciendo la lactancia
Si en el hospital no consigues que se agarre bien. Pide ayuda, te ayudarán encantadas (en teoría, que hay de todo en este mundo…)
Esas son cosas que sí serían lo normal.
Mis inicios fueron horribles, tuve mastitis, grietas enormes, veía las estrellas cada vez que se agarraba, todo eso hizo que mi lactancia fuera más una tortura y no la disfrutaba en absoluto.
La gente de mi entorno, me decía que lo dejara y me pasara a la lactancia artificial, que no pasaba nada, que lo había intentado. Yo soy la primera que piensa que las lactancias las has de disfrutar, sino es mejor dejarlo, pero dejarlo porque la madre quiere realmente y no por las presiones de los demás.
Cuando la lactancia no funciona, para la madre es un momento duro, no sólo físicamente por el dolor, sino por el dolor psicológico. Yo recuerdo que me sentía fracasada, que era culpa mía, intentaba de mil formas distintas y nada funcionaba, me planteaba el hecho de abandonar y era peor sólo de pensarlo.
Al final una buena amiga, me dijo de ir a una asesora de lactancia y fue el mejor consejo. Para ese entonces mi niño ya tenía tres meses y en tres sesiones todo se solucionó. La asesora me corrigió la postura del bebe, me enseño como tenía que abrir el niño la boca y que hacer si no lo hacía bien. Me ayudó a eliminar las pezoneras (en breve os daré algún tip para poder eliminar las pezoneras)
Ahí fue cuando empecé realmente a disfrutar, de ver a mi niño comer y no verlo con los ojos entrecerrados por el dolor.
Me quité esa culpa de, tú no puedes.
Ahora con mi otro hijo ha sido otra historia, he disfrutado de la lactancia des de el minuto uno, y ningún problema.
¿Cómo fueron vuestros inicios? ¿Fuisteis a alguna asesora? ¿Disfrutasteis de la lactancia?
Alina
Me pasó lo mismo que a ti, pero solo que no tuve el valor de seguir intentándolo. Me incorporé al trabajo muy rápido y cogí el camino fácil, al del biberón. Un saludo Monica
Mama y otras cosas
El camino fácil no, cogiste el camino que necesitaste, nunca es fácil… un saludo guapa
Bego
Para mi fue muy difícil. Mi cabeza solo pensanba lo mala madre q era por hacer lactancia mixta y “ no conseguir alimentar a mi hijo” y todo por la presión de…. “la lactancia es algo natural, todo el mundo puede, tú solo ponlo todo el rato y ya verás como lo logras..”. y yo no era capaz. Hoy después de muchas lágrimas, estoy feliz y con la cabeza Serena, gracias a mi pareja y amigas/os.
Mama y otras cosas
Yo también me tiraba muchas piedras sobre mí, lo de mala madre más de una vez. Las opiniones de la gente y más la que no sabe de lo que hablan es muy dañina. Me alegro que ahora estés feliz y tranquila, a seguir igual campeona.
Ire
Simplemente GRACIAS por dedicar un poco de tu tiempo a hablar de ese “otro lado de la lactancia”.Madre mia leo esto y parece que estoy reviviendo mi situación, aunque mi desenlace no ha sido tan bonito.. abandoné y con ninguna gana de volver a intentarlo con el próxim@ por miedo a repetir ese calvario.. porque para mi fue una experiencia muy desagradable tristemente.
Mama y otras cosas
Gracias a tí por leerme, la verdad es que es una pena que un momento tant bonito tengamos que pasar por una situación tan mala, seguro que con el próximo lo vivirás como una experiencia bonita y con cariño. Sea cual sea lo que decidas darle.
El truco de mamá (Pilar)
Un post muy interesante y que puede despejar muchas dudas y temores. Es primordial estar bien informada para que la lactancia sea un éxito y si una desea hacerlo no tirar la toalla. Afortunadamente yo no tuve problemas al dar pecho a mi hijo durante más de dos años, pero hay madres que no lo llevan tan bien y este post puede ayudarles. Un abrazo!
Mama y otras cosas
muchas gracias por el comentario, la verdad es que la información es oro.
Zai
Tengo un bebé de 1 mes y medio, estamos con la lactancia y aunque he tenido mucha información y en el hospital me enseñaron la postura para dar el pecho correctamente he de reconocer q ha sido duro, si me salieron grietas, se me caían las lágrimas solo pensar en que ella tenía hambre… El pecho a demanda, sobretodo al comienzo es muy duro, pero aquí estamos ahora disfrutando de cada toma
Mama y otras cosas
Como me alegro que ahora lo estés disfrutando, los inicios muchas veces pueden ser muy duros, pero cuando se superan la satisfacción es enorme.
Xisca
Tengo una bebé de casi 3 meses y aunque le doy lactancia materna exclusiva se me está haciendo muy duro…utilizamos pezoneras y de esa forma el dolor ha desaparecido, poco a poco me va cogiendo mejor el pecho y yo controlo más la postura pero resulta que es intolerante a la proteína de la leche de vaca (por ahora, espero que con el tiempo se le pase) y es eso lo que me lleva por el camino de la amargura. He retirado todo aquello que lleve leche de mi dieta desde hace un mes y, aunque cuesta, lo haces por amor y lo llevas bien, el problema viene al comer algo fuera porqué a la mínima que lleve algo de leche la peque está fatal y me estoy planteando seriamente dejar de darle pecho 😢😢😢.
Si a eso le sumamos que tiene una disquecia severa y que, todavía ahora, no es capaz de hacer caca por sí misma ya tenéis mi pequeño infierno completo. La verdad es que se me está haciendo muy cuesta arriba.
Mama y otras cosas
Cuando se ponen tantos obstaculos por el camino es difícil disfrutarlo, yo sólo te puedo decir que lo que hagas y decidas estará bien. Toma la decisión tanto de seguir como de dejarlo en la que tú vayas a estar bien. Que si hacemos lo mejor para nuestros bebés pero piensa que lo que más necesita el bebé es que su mami esté bien. Así que tomes la decisión que tomes será la correcta, porque la habrás tomado tú!. Ánimo cielo, todo saldrá bién.
Estrella
Hola, yo soy mamá de 2 niños, uno de 7 años y otro de 7 meses. Con el mayor me costó sangre, sudor y lágrimas, literalmente, pero casi lo había conseguido con ayuda de pezoneras y se me cortó la leche después de un accidente, así que no me vi con fuerzas de volver a empezar. El bebé tenía hambre, a mi no me salía nada, apenas unas gotitas, así que biberón… Con el segundo, estaba súper mentalizada, pero me operé del pecho porque no pretendía tener más hijos, y eso fue un problema. Además de que tengo pezón plano, que fue un problema añadido porque cada vez que le iba a dar pecho, me lo tenía que succionar con un sacaleches, y no me salía apenas, recuerdo que con el primero me salía una barbaridad de leche, y esta vez, muy poquita, insuficiente para un bebé hambriento… Estuve 2 semanas r que r, sufriendo de un dolor insoportable entre los entuertos y el pecho, cada succión era como punzadas en el pecho… Horrible… Lloraba de dolor, y el bebé de hambre… Mi madre me dijo, déjalo hija, no puede ser lo que estás pasando… Al final, por recomendación médica, tuve que dejarlo, porque si acababa en mastitis, al estar operada se podía complicar… estuve una semana llorando, psicológicamente hundida, me sentí la peor madre del mundo, súper culpable, egoísta, etc… Pero lo superé… Vi que mi bebé no lloraba de hambre, yo tampoco de dolor, mi marido y familia me animaban y a día de hoy, al menos sé que lo intenté… Yo no sabía que habían asesoras de lactancia, de haberlo sabido seguramente hubiera ido a pedir ayuda, porque quizás hubiera podido hacer algo, pero así han sido las cosas, y la verdad que ha ido muy bien también… Lo importante es estar bien los 2, y con una buena leche de fórmula, también crece sano y fuerte. 😊
Mama y otras cosas
Se lo que es pasar por una lactancia complicada y sobre todo ese sentimiento de culpa del que hablas, pero tú lo has dicho, lo importante es estar bien los dos, mental y físicamente.