Nos está tocando vivir algo inusual para nosotros, dónde la pandemia del COVID-19 nos está poniendo la vida un poco patas arriba, y las clases en casa en este tiempo de confinamiento no iban a ser menos. Por lo que no es de extrañar que los padres se sientan abrumados, superados y un poco hartos por esta situación. ¿Se está pensando en los padres y en los hijos? ¿Los padres tienen que actuar como educadores o simplemente seguir unas directrices? ¿Las clases en casa tendrían que ser un mero repaso de lo ya explicado o seguir con el temario que no se ha impartido en las aulas?
¿Se está pensando en los padres y en los hijos?
Sinceramente los padres y los niños somos los eternos olvidados, si muy bien se tiene una rato para salir con ellos de 12 a 19… pero como vivas en una ciudad como nosotros en esas horas hay gente por todos lados, gente que repite ir a la compra , gente que no le toca salir y sale… en fin, a mí me pone de los nervios tener que ir diciéndoles a mis hijos: acércate más que hay mucha gente, cuidado que viene por ahí… porque con unos niños de 3 y 5 años ese paseo puede ser una tortura. Por lo que paseos pocos hacemos.
Luego viene la lucha por los deberes, y muchas personas dirán: son niños poco aplicados, no les gusta hacer deberes… No, son niños que están hasta el “toto” como yo. De que, es nombrar horade los deberes y salen los gladiadores a luchar, no les apetece, son pequeños y llega un punto en que están aburridos (por muchas actividades y cosas que les hagamos) ellos necesitan otra cosa. Pero claro hay que hacerlo, porque hay tareas que se han de mandar, así que terminas la discusión hacéis los deberes , porque claro tienes que ir revisando;1 que los haga y lo esté entendiendo y 2 que no esté mirando las musarañas. Yo termino la hora de los deberes como si hubiera hecho una carrera de fondo.
Y luego a la tarde llega…
La temible clase online, que tienen TODOS los días de la semana durante 40 min, de los que los 15 min primeros se consumen entre que se saludan, pasan lista, luego otros 5-10 que si pone la pizarra online que si se borra, que si no se ve… luego sí 10 min de clase de los que están haciendo las letras, va preguntando uno por uno, y 5-10 min despidiéndose… sinceramente de clase hacen 10-15min de los que los padres hemos tenido que estar peleando primero porque : ¡sí! hoy vuelves a tener clase, que se vaya a la silla, que haga un pipi. Luego que si se esté quieto, que lo ven por la cámara, que si ahora me voy de la silla…. Y tú, estás a punto de hiperventilar y deseando que termine la clase de marras.
Todo esto mientras intentas tú también hacer algo claro.
¿Los padres tienen que actuar como educadores o simplemente seguir unas directrices?
Los padres no somos educadores, somos educadores de la vida, para dirigirles y enseñarles el buen camino, darles cariño y amor. Que sí que entre todo eso no sólo les podemos enseñar valores sino contenidos, pero eso es un más a más de lo que les puedan enseñar los educadores. Los educadores, tienen una vocación unos estudios y unos conocimientos, y saben cómo impartirlos y cuál es la mejor manera. Por lo que no se puede pretender sobre todo en edades infantiles que los padres sigan con la labor del profesorado. Porque no se puede, yo como madre intento seguir los contenidos para el mayor con las clases en casa, pero reconozco que me falta muuucha paciencia, empecé con mucha energía y después de casi 3 meses esa energía está en el suelo y solo deseo que sea 21 de junio y termine el colegio y con ello todo el teatro que tenemos ahora. Nos crea tensión, enfrentamientos desmotivación y estrés.
Hay edades en que está visión tan innovadora de estudiar desde casa no sirve, un niño de 5 años no puede estar haciendo clase online todos los días. Y si lo hacen tiene que ser de una forma divertida y que les llame la atención.
¿Las clases en casa tendrían que ser un mero repaso de lo ya explicado o seguir con el temario que no se ha impartido en las aulas?
Si viviéramos en una era donde por lo general las clases fueran online o desde casa, te diría sí hay que seguir temario. Pero cuando el caso es como el que hay actualmente donde las clases son presenciales y de golpe tienes que encerrarte en casa, sinceramente creo que el avanzar en el temario no es lo principal, uno porque los padres no están capacitados, ni hay tiempo, ni es su trabajo. Y segundo porque si los comercios tienen que paralizarse la mayoría, porqué los niños tienen que seguir ahí aprendiendo de esta forma, cuando para ellos esta situación en si ya está siendo suficiente dura. ¿Es necesario añadirles más cambios? O sería mejor facilitarles las cosas. Que sigan haciendo unas tareas y unas rutinas me parece normal, porque además las necesitan, ¿pero seguir adelantando temario? Lo normal es que una vez volvieran al colegio se readaptaran los temarios y se empezara por donde se quedaron, y si, quizás los libros a la larga se verían modificados, pero bueno… ¿que no ha tenido que modificarse y adaptarse en este confinamiento? Los padres por ejemplo nos hemos tenido que adaptar, modificar nuestros horarios y trabajos para poder conciliar…
¿Y vosotr@s que penáis? ¿Cómo estáis viviendo las clases en casa en este confinamiento?
What do you think?