La mayoría de las mujeres hemos sufrido en un momento u otro las temibles estrías, no solamente sufrimos estrías en el embarazo, sino en la pubertad o en cualquier otro momento. Pero si es cierto que cuando se está embarazada, es cuando más facilidad tenemos para que aparezcan. Por lo que vamos a ver por qué sucede y cómo hacer para intentar prevenir las estrías en el embarazo.
¿Por qué aparecen las estrías?
Durante el embarazo la piel se estira mucho y demasiado rápido, haciendo que la piel se resienta y se produzcan roturas de las fibras de colágeno y elastina. Estas roturas producen la aparición de fibrosis en forma de pequeñas cicatrices, o lo que comúnmente llamamos, estrías.
La genética juega un factor importante, pero no es condicionante.
Los cambios hormonales también favorecen a ellas, por eso en la pubertad, embarazo y menopausia es cuando más riesgo tenemos a que aparezcan.
¿Puedo evitar las estrías?
Así de primeras te diría que no, no hay nada milagroso que te garantice 100% que no aparecerán las estrías en el embarazo. Pero si hay varias formas para prevenirlas, también es cierto que a lo que a una le funcione, quizás a la vecina de al lado, no. Ya que como he dicho, condicionan más cosas aparte del crecimiento de la barriga (a cada una nos crece de una forma distinta, a una velocidad distinta y de un tamaño distinto)
Pero sí hay cosas que harán que sea más difícil que aparezcan y mantenerlas a raya.
Qué hacer para mantenerlas a raya
-El aumento de volumen es el factor que más fomenta a la creación de las estrías, pero esta va atada a la hidratación que le proporcionamos al cuerpo tanto por dentro como por fuera. Por lo que beber agua regularmente es fundamental para que el cuerpo esté hidratado y no sufra ante el estiramiento de la piel.
Usar cremas, aceites… y untar en las zonas conflictivas que tienden a aumentar de volumen (caderas, abdomen y pechos) Si hidratamos bien estás zonas la piel estará más elástica por lo que con el crecimiento no se romperá o no se romperán tan rápido.
-Controlar la alimentación y subida de peso.
Cajetín color amarillo «lo más importante la hidratación del cuerpo por dentro y por fuera»
¿Qué productos usar?
Púes bien aquí hay un gran abanico de posibilidades. Desde productos específicos, a cremas convencionales de toda la vida.
Os pondré alguna que conozco personalmente y he usado. Alguna la dejé de usar por el olor, en el embarazo hay olores que no soportaba y terminé dejándolas. Si queréis bichear un poco os dejo los enlaces.
Trofolastín: La usé en mi primer embarazo y me fue fenomenal, el precio no era de los más económicos, pero muchas veces se encuentran ofertas de packs.
La usé durante todo el embarazo y en el post parto, se extiende bien, no es de las que absorbe súper rápido pero no te queda la piel pegajosa.
Nivea (lata azul): Hablan maravillas, yo la fui intercalando pero es tan densa y tarda tanto en absorber que no tenía paciencia y te deja bastante pegajosa. Pero si es cierto que hidrata mucho y está genial de precio.
Bio-oil: Es un aceite y hacía su función, es más para las amantes de los aceite o a quien le dé más pereza untar la crema, ya que el aceite se extiende más rápido. El bote es un poco pequeño, pero si es cierto que con poco ya cunde, se absorbe rápido por ser un aceite y el olor es correcto.
Suavinex oil: Lo compré porque había oído hablar mucho de él, pero a mí el olor no terminó de gustarme y ni terminé el bote. Pero se absorbía bien y el precio era correcto.
Rosa de mosqueta 100% pura: rosa de mosqueta actualmente la encontram os en muchos establecimientos incluso en el supermercado, pero OJO fijaros la concentración de rosa de mosqueta. Normalmente los del supermercado es una concentración muy baja y un precio bajo, esa no os va a hacer nada.
El precio no es barato por el tamaño del bote, pero si es cierto que con unas gotitas es suficiente. Para mí es un básico en el embarazo. La rosa de mosqueta es regenerativa, por lo que va fenomenal para pieles que sufren y también para regenerar pequeñas cicatrices recientes.
Otras marcas que no he probado pero que hablan muy bien de ellas:
Mustela
Welleda
Fresly cosmetics
¿Dónde y cuantas veces aplicar las cremas o aceites?
Lo ideal, cuantas más veces mejor, por lo que 3 veces al día sería perfecto. Pero es cierto que con el trajín del día a día nos será complicado, por lo que con dos veces al día será suficiente.
Lo aplicaremos una al despertarnos con nuestras rutinas y otra al acostarnos. Eso sí es algo que se ha de ser constante, día tras día o no hará nada.
Y como consejo, no os olvidéis de aplicarlo en el pecho, que también es una de las zonas que cambia mucho de volumen y rápidamente. Y no os olvidéis de seguir aplicándolo después del parto, ya que cambiará la barriga de volumen drásticamente y es donde más fácilmente nos pueden salir estrías.
¿Estás usando o has usado alguna crema para las estrías? ¿Comparte tu experiencia?
estrías
Herbolario Rosana
diciembre 15, 2020¡Muy buen post para prevenir las estrías! Nosotros creemos que, para equilibrar el peso, siempre es recomendable el uso de complementos naturales que nos ayuden a controlarlo. Por otro lado, usar cosmética natural también es una opción excelente para que estos productos penetren en las capas más profundas de la piel y ejerzan un efecto eficaz y respetuoso antes de tiempo. ¡Un saludo!