La obstrucción mamaría puede afectar a muchas lactancias, tanto las que han ido bien desde un inicio, como las que han sido más complicadas. Puede darse al inicio de la lactancia o meses después es indistinto. Las causas pueden ser muchas, pero ante una sospecha de que algo no va bien lo mejor es pararse a mirar e intentar identificar algún signo de una posible obstrucción mamaria.
SÍNTOMAS EN UNA OBSTRUCCIÓN MAMARIA:
-Pecho más hinchado de lo normal, incluso duro.
-Algún bulto, sobre todo en el cuadrante derecho, tocando a la axila.
-Febrícula.
-Zonas rojas (si empiezan a aparecer, muy posiblemente estés empezando con un inicio de mastitis)
-Vemos que sale leche por menos folículos.
-El bebé puede estar más irritable en las tomas.
-Si extraemos leche, sale menos cantidad que en otras ocasiones.
-Dolor.
POSÍBLES CAUSAS DE LA OBSTRUCCIÓN MAMARIA:
-Desde un mal agarre del bebé, por lo que hace que el pecho no se vacíe bien por todas las zonas, produciendo un exceso de leche en según qué zona produciendo obstrucciones.
-Un conducto taponado por infección o bacterias.
-Demasiado tiempo sin dar el pecho.
-Alguna prenda demasiado apretada.
¿CÓMO PUEDO AYUDAR A ELIMINAR LA OBSTRUCCIÓN?
Sobre todo tenemos que saber que sin hacer nada no se va a solucionar el problema, y si no aplicamos algún remedio puede complicarse la cosa y llegar a convertirse en una mastitis.
El primer punto fundamental, será poner al bebé a mamar del pecho obstruido, colocando al bebé con la barbilla sobre el lado donde tengas el bulto, de esta manera el bebé hará presión para vaciar los conductos obstruidos (el bebé siempre será el que más rápido puede solucionar el problema)
No aplicar calor, el calor hará que si la causa es de tipo bacteriano, lo empeore. Las bacterias proliferan complicando la situación. Siempre será mejor aplicar frio.
Masajear el pecho, con un cepillo de bebé o con los nudillos de la mano haciendo círculos en dirección del pezón.
imagen de amamantar con amor
Tomar algún probiótico como el Lacatanza, nos ayudara a tener las bacterias a raya pero, esto siempre consultarlo con un especialista.
Intentar vaciar el pecho congestionado por completo.
Si en 24-48h no se soluciona y ves que empeora, acudir a un centro especializado ya sea matrona, ginecóloga, asesora de lactancia…
What do you think?