La lactancia sin duda es una de esas etapas que por mucho que leamos, hasta que no la vivimos no descubrimos la magnitud que tiene, tanto para lo bueno como para lo malo. Pero si una cosa si tengo claro es que hay muchas cosas que pueden ayudarnos a tener una mejor lactancia.
Antes de empezar con los tips que creo que pueden ayudarnos en la lactancia, «no son tips» por si tu experiencia no está siendo buena, si estás en ese punto os dejo este enlace y este otro que os pueden ir mejor. Son tips para aquellas futuras mamás que quieren darle el pecho, para que les sea más cómodo y fácil, consejos que les pueden ayudar e información que creo que es fundamental leer antes de empezar con la lactancia. Dicho esto vamos al lio.
TIPS DE LACTANCIA
–Cojín de lactancia, para mí un imprescindible. Ya no sólo si eres primeriza, sino en cualquier inicio de lactancia. Cuando son más mayores ya no es necesario ya que son más rápidas las tomas, pero cuando son bebotes, que hacen tomas largas donde los brazos los tienes inutilizados, se te duermen, puedes estar en mala postura o simplemente no sabes muy bien como colocar al bebé u estás insegura. El cojín de lactancia es un gran aliado.
–Suero Fisiológico, sé que muchas pensaréis para que… pues bien muchas veces al inicio ya sea por sensibilidad, por mal agarre lo que sea nos aparecen las temible grietas. El suero va fenomenal, unas gotitas en el pezón después de cada toma y listo. (A mí me funcionó mejor que el Purelan y mi propia leche)
–Discos recolectores , al inicio podemos tener perdida de leche y siempre recomiendan los famosos discos de algodón, a mí me parecían muy incomodos tener la sensación mojada y si tenía grietas (que las tuve) se me pegaban y después no veas al retirarlos. Además que la humedad del disco empapado con las grietas no ayudan a que se curen. Por lo que estos discos al ser de plástico y tener la forma del pecho me iban ideales. La función es: una, si tienes grieta lo va aireando permitiendo que sequen y segundo, la leche que va saliendo se va recolectando en la parte inferior, pudiendo reutilizarla o no, no estan en contacto con el pezón, y se pueden reutilizar.

–Sacaleches, sé que esto es algo muy personal para mí ha sido necesario en las dos lactancias, en la primera por las mastitis. Me ayudo a descongestionar el pecho y en la segunda lactancia fue mi fiel compañera cuando empecé a trabajar, hice una reserva de leche para cuando empezó la guardería y le llevaba cada día mi leche. He probado varios, uno manual y dos eléctricos y sin duda el mejor que me ha ido y con diferencia ha sido este eléctrico de Medela.
–Ropa para dar el pecho, si no quieres que los cuellos te queden deformados usa camisetas que tengan botones para sacar el pecho, ropa de lactancia (para mi gusto poco favorecedoras o muy caras) mi truco para ir actual y sin importar el pecho es poner una camiseta de tirantes debajo y encima el look normal. De esta manera te levantas el jersey y bajas la camiseta de tirantes y no vas enseñado todo el cuerpo.
–Asesora de lactancia, para mí uno de los más importantes, antes de que nazca el bebé busca una asesora de lactancia que tengas cerca, así si una vez te inicias con la lactancia tienes dudas o problemas te vas de cabeza a ella. Es más, te diría que incluso antes de dar a luz, fueras alguna sesión igual que en las clases preparto. Así tienes un primer contacto le pones cara y le coges confianza.
– Ser consciente que la lactancia muchas veces ni es fácil ni bonita, y no es que quiera desanimar. Pero muchas veces nos explican o leemos sólo la parte bonita de las cosas y la lactancia es una de ellas. Mi consejo es que seas consciente que puede ser difícil al principio, que no se agarre, la sensación de no hacerlo bien, sentirte mal porque no se agarra, dolor cuando come… pero todo eso pasará, pero si te encuentras en alguna situación de esas es importante que acudas a una asesora de lactancia porque te facilitarán y ayudaran mucho. La lactancia tiene que ser placentera para bebé y mamá, cuando no es así algo no va bien.
– Leer mucho, sobre todo sobre las crisis de lactancia, los agarres del bebé al pezón, lactancia nocturna que posición puede ser más cómoda etc. Yo os dejo algún libro que me leí en su día por si os interesan:
Un regalo para toda la vida de Carlos González
Lactancia materna ¡Lo que hay que oír! De Pilar Martínez Álvarez
Guía rápida de lactancia materna de Pilar Martínez Álvarez
El arte femenino de amamantar de la Asociación la Liga de la leche
Somos la leche de Alba Pradó
lactancia
What do you think?